Acerca de mí

Mi foto
Mi Nombres es Irving Rojas, Actualmente me encuentro laborando como tecnico en mantenimiento en Continental Cuautla, soy aspirante a la Licenciatura de Tecnología Ambiental

Compañeros

domingo, 20 de marzo de 2016

Tecnología Ambiental

El componente ambiental ha tomado gran importancia desde hace varias decadas y esto ha llevado a la formulación de proyectos, el diseño de productos, los hábitos de consumo y la tecnología. Respecto a la inclusión de la parte ambiental en la tecnología, de acuerdo a Ruediger Kuehr (Kuehr, 2006) no está clara una definición operacional de Tecnología Medioambiental, lo que lleva a que los fabricantes e ingenieros añadan el suplemento “ambiental” cada vez que sea conveniente incluso con fines de marketing. Sin embargo, este mismo autor propone una definición de las tecnologías medioambientales, las cuales tienen como objetivo implementar la mejora continua de procesos, productos y servicios para procurar la conservación de las materias primas y de la energía y la reducción de sustancias tóxicas, residuos y emisiones en el ciclo de producción. Acorde a la definición, las tecnologías medio ambientales se pueden agrupar dentro de cuatro categorías: 

1. Measuring technologies on the environment (Tecnologías de medición en el medio ambiente). 
2. Cleansing technologies or end-of-pipe approaches (Tecnologías al final del tubo). 
3. Cleaner technologies (Tecnologías limpias). 
4. Clean technologies or zero impact technologies (Tecnologías de impacto cero). 

El objetivo de las tecnologías ambientales es lograr cero impactos o emisiones; de ahí que actualmente existan nuevas corrientes en diferentes campos de la ingeniería que procuren este objetivo. Se pueden mencionar las tecnologías verdes y las tecnologías azules como alternativas de solución a algunas de las problemáticas que afectan al medio ambiente global. Veamos de qué trata cada una de estas. 

Son muchas las tareas que a diario realiza el ser humano que involucran a las tecnologías informáticas. Estas tareas requieren de un elevado consumo de energía para su operación que repercuten a nivel económico y ambiental. Como solución al excesivo consumo de energía de estos recursos informáticos surge la tecnología verde (Green Computing) como una alternativa que se enfoca en el diseño de dispositivos que pueden reducir efectivamente el consumo de energía y por ende su impacto medioambiental (reducción de emisiones de CO2) 

De acuerdo a la revista Future Generation Computer Systems (2012), las tecnologías verdes incluyen: 

-Green cloud/grid computing: es un nuevo paradigma de computación que utiliza la infraestructura de servidor virtualizado para aprovisionar instancias de sistemas de operaciones virtuales de forma dinámica y puede producir la informática más ecológica al reducir el consumo de energía. 

-Green data centres: la base de datos donde se aloja todo la infraestructura de soporte a los diversos servicios computacionales implica elevados consumo de energía. Los centros de datos verdes ofrecen una solución alternativa para ahorrar el consumo de energía en la computación. 

-Green communications and networks: su traducción comunicaciones verdes y redes constituyen un componente crítico que toda la comunicación de próxima generación y los diseñadores de redes tienen que tener en cuenta a fin de reducir los costos de energía. 

-Virtual resources management: la gestión virtual de recursos constituye un nuevo método en el que el funcionamiento de múltiples servidores en un único servidor físico disminuye el consumo de energía. 

-Green metrics: su traducción como indicadores verdes establece la necesidad de hacer hincapié en una serie de herramientas que permitan la fácil medición y control de la energía consumida. 

Respecto a las tecnologías azules, estas se refieren a las tecnologías del agua enfocadas a la gestión del agua. Se destacan dentro de estas tecnologías el riego de bajo consumo sobretodo en tierras poco productivas, depósitos de agua potable para comunidades de bajos recursos, tecnologías para potabilizar agua, software para detección la pérdida de agua en sistemas de abastecimiento, aplicación de la nanotecnología a membranas para procesos de desalinización, purificación del agua con procesos fotoquímicos, tratamiento acelerado de aguas residuales con bacterias, entre otros. 

A partir de los conceptos y características expuestos de las tecnologías azules y verdes, se puede concluir que el objetivo común de estas alternativas de innovación se centra en minimizar el impacto ambiental causado por el consumo de energía, la disposición de residuos sólidos y como mecanismo de atención de necesidades de descontaminación o aprovechamiento de recursos como el agua, para el caso de las tecnologías azules. Este objetivo se debe constituir en un compromiso con el medio ambiente, se deba asumir con seriedad y no de manera ligera como un gancho publicitario. 

El desarrollo de estas tecnologías está en su mayoría asociado a intereses de organizaciones y al adelanto científico de grandes empresas, pero se debe tener en cuenta que el consumo masivo de productos tecnológicos se encuentra a nivel de cada habitante, es por esto que se debe transmitir a las personas del común la importancia de tener un consumo responsable frente a productos electrónicos y de sistemas. Complementario a estas actividades es de gran relevancia que a nivel de Gobierno y el Estado se promueva e incentive la aplicación de políticas de consumo y responsable y transformación tecnológica a nivel industrial. 

Se debe mencionar que uno de los obstáculos que afronta la cobertura de estas tecnologías es que se elaboran atendiendo metas y funciones acordes a un contexto determinado. Por ello, aún más importante y como labor previa a la consolidación de estas tecnologías se debe iniciar hoy y potenciar las investigaciones realizadas en instituciones educativas y centro de desarrollo del conocimiento, que contribuyan a la construcción de estos avances tecnológicos. 

Autor: Jairo Cárdenas 
Ingeniero Ambiental de Activo Legal.
http://www.activolegal.com/web/index.php/noticias/actualidad/510-tecnologia-ambiental-azul-verde-ecologia

No hay comentarios.:

Publicar un comentario